![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHl6DnHdijI1i-vjO8pzodZhf26HJBJYJ89cEa4aWTqPJL29Qyyg0lDTHF-MOzbewf0SGtLrn_iKIoQvcrqLV-gs2XLA9fxD1sr22s7ZaxumG_Ooj5NA89yrJ3CT63N94nfgtT7hr1ioA-/s320/efecto_mariposa-2-.jpg)
Efecto mariposa es un grupo pop/rock que se formó en Málaga en el 2000. Sus primeros componentes fueron: Susana Alva (voz y guitarra), Frasco G. Ridgway (Bajo), Alfredo Baón (Batería) y Raúl Osuna en los teclados, que abandonaría la banda en 2004.
En el 2001 publica su primer disco, “Efecto mariposa”. De este álbum se extrajeron tres singles: “Sola”, “Inocencia” y “Cuerpo con cuerpo”, y en México supuso un gran éxito “Hoy por mí”, canción que trata de la violencia de género. Más tarde publicarían Metamorfosis (2003), Complejidad (2005), título referido a la dura experiencia que sufrió Efecto Mariposa cuando la discográfica Universal les dio la carta de libertad. Después de esto, el grupo fue contratado por Tool Music, discográfica con la que publicarían “Vivo en vivo”, con la colaboración de Pereza, Belén Arjona y Javier Ojeda.
En junio de 2009, efecto mariposa publica el single que sirve de presentación para su sexto álbum, 40:04, “Por quererte”, canción que criticaremos.
En cuanto a género musical, el pop/rock es un estilo musical que nace en Gran Bretaña hacia los años 60. Combina elementos del rock & roll con melodías suaves y poseen estructuras simples y melodía pegadiza.
La canción cuenta, generalmente, con un tono melancólico que se hace ver en la letra: “Sé que nuestro camino hoy, se parte en dos”, “Ahora sé que llego tarde, a tu corazón”, “¿Por qué me dices esas cosas que me duelen?¿Por qué maldices al amor?”, “Siento que nunca te he conocido, lo extraño es que vuelvo a caer”, “Por tenerte por querer quererte, dejé de lado todo lo que sentía”. Además, posee un ritmo sencillo, melodías suaves y poco agudas y una buena armonía voz-instrumentación. La relación música-texto es semejante y la letra presenta paralelismos (sobre todo en las estrofas y en los puentes).
A lo largo de la canción se utilizan distintos instrumentos: guitarra, bajo, batería y, en ciertas partes de la canción, se aprecia un sintetizador.
Es un poco aburrida ya que la letra se repite varias veces, junto a las melodías y porque existen pocos acordes, lo que aporta poca variedad melódica a la canción.
La estructura de la canción es simple (de acuerdo a las características principales del pop/rock): Estrofa-Puente-Estribillo-Estrofa-Solo (guitarra-batería-bajo)-Estribillo (varias veces). La primera estrofa comienza con la guitarra y la voz femenina. Es más suave en cuanto a las melodías secundarias, la intensidad es media-baja (mezzo forte) y se incorpora, por primera vez, la batería hasta el final de la canción. En la segunda estrofa, la intensidad es claramente más fuerte, similar a la del estribillo (forte). En el estribillo, el ritmo se acelera (es fresco y veraniego) y rompe con el ritmo habitual de la estrofa.
Este tipo de música se relaciona con gente de todos los niveles sociales, culturales y económicos, sobre todo, con gente joven. Es una canción muy comercial por su sencillez y no se relaciona con ninguna forma de vestir y/o de pensar.
A modo de conclusión, la obra es adecuada para el contexto histórico y sociocultural y la canción es suave y remunerativa. Por ello, “Por quererte” se ha convertido en pocas semanas en un éxito, incluido en las radiofórmulas, por su armonía, polifonía y por transmitir una sensación de tranquilidad, reflexión y evasión. Sin embargo, la melodía, como hemos dicho anteriormente, está manida y la letra es poco original. A pesar de estos puntos flojos, la canción es ideal para escuchar en la cama, caminando por la calle y haciendo los deberes, es decir, convirtiéndose en fondo musical en las tareas cotidianas.
Laura Sanjurjo Ríos
En el 2001 publica su primer disco, “Efecto mariposa”. De este álbum se extrajeron tres singles: “Sola”, “Inocencia” y “Cuerpo con cuerpo”, y en México supuso un gran éxito “Hoy por mí”, canción que trata de la violencia de género. Más tarde publicarían Metamorfosis (2003), Complejidad (2005), título referido a la dura experiencia que sufrió Efecto Mariposa cuando la discográfica Universal les dio la carta de libertad. Después de esto, el grupo fue contratado por Tool Music, discográfica con la que publicarían “Vivo en vivo”, con la colaboración de Pereza, Belén Arjona y Javier Ojeda.
En junio de 2009, efecto mariposa publica el single que sirve de presentación para su sexto álbum, 40:04, “Por quererte”, canción que criticaremos.
En cuanto a género musical, el pop/rock es un estilo musical que nace en Gran Bretaña hacia los años 60. Combina elementos del rock & roll con melodías suaves y poseen estructuras simples y melodía pegadiza.
La canción cuenta, generalmente, con un tono melancólico que se hace ver en la letra: “Sé que nuestro camino hoy, se parte en dos”, “Ahora sé que llego tarde, a tu corazón”, “¿Por qué me dices esas cosas que me duelen?¿Por qué maldices al amor?”, “Siento que nunca te he conocido, lo extraño es que vuelvo a caer”, “Por tenerte por querer quererte, dejé de lado todo lo que sentía”. Además, posee un ritmo sencillo, melodías suaves y poco agudas y una buena armonía voz-instrumentación. La relación música-texto es semejante y la letra presenta paralelismos (sobre todo en las estrofas y en los puentes).
A lo largo de la canción se utilizan distintos instrumentos: guitarra, bajo, batería y, en ciertas partes de la canción, se aprecia un sintetizador.
Es un poco aburrida ya que la letra se repite varias veces, junto a las melodías y porque existen pocos acordes, lo que aporta poca variedad melódica a la canción.
La estructura de la canción es simple (de acuerdo a las características principales del pop/rock): Estrofa-Puente-Estribillo-Estrofa-Solo (guitarra-batería-bajo)-Estribillo (varias veces). La primera estrofa comienza con la guitarra y la voz femenina. Es más suave en cuanto a las melodías secundarias, la intensidad es media-baja (mezzo forte) y se incorpora, por primera vez, la batería hasta el final de la canción. En la segunda estrofa, la intensidad es claramente más fuerte, similar a la del estribillo (forte). En el estribillo, el ritmo se acelera (es fresco y veraniego) y rompe con el ritmo habitual de la estrofa.
Este tipo de música se relaciona con gente de todos los niveles sociales, culturales y económicos, sobre todo, con gente joven. Es una canción muy comercial por su sencillez y no se relaciona con ninguna forma de vestir y/o de pensar.
A modo de conclusión, la obra es adecuada para el contexto histórico y sociocultural y la canción es suave y remunerativa. Por ello, “Por quererte” se ha convertido en pocas semanas en un éxito, incluido en las radiofórmulas, por su armonía, polifonía y por transmitir una sensación de tranquilidad, reflexión y evasión. Sin embargo, la melodía, como hemos dicho anteriormente, está manida y la letra es poco original. A pesar de estos puntos flojos, la canción es ideal para escuchar en la cama, caminando por la calle y haciendo los deberes, es decir, convirtiéndose en fondo musical en las tareas cotidianas.
Laura Sanjurjo Ríos
Todo un comentario de audición bien hecho. Hubiera estado bien un breve esquema armónico (tonal-funcional), un análisis melódico-rítmico y de dinámicas más detallado, y su relación con la letra a nivel retórico. Pero claro, ya te metes en la madriguera del análisis musical académico y tampoco hace falta tanto para una canción de música ligera (a no ser que seas un friki del análisis). Enhorabuena, me ha gustado mucho la crítica y la canción me encanta a pesar de su simpleza, o quizá por ella. Salu2
ResponderEliminar